Influencia en Panamá

Nuestro país se está implementado un nuevo Sistema Procesal Penal, donde veremos la importancia de los Auxiliares de Justicia destacando el trabajo, capacidad y preponderancia de estos colaboradores muchas veces anónimos, pero que serán de suma importancia, sustentar sus trabajos con la oralidad, inmediación y pericia para contribuir a un mejor desempeño de la justicia panameña.
Al hablar de los Auxiliares de Justicia nos referimos a:

• La Policía Nacional
• Dirección de Investigación Judicial (DIJ)
• Los Criminalistas (Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses)
• Los Peritos:
Psicólogos Forenses
Médicos Forenses
Siquiatras Forenses
Informáticos Forenses
Todos ellos forman parte activa del proceso judicial y como vemos la Informática Forense forma parte de las disciplinas Auxiliares de la Justicia Moderna.

Principio de transferencia de Locard.

Este principio fundamental viene a decir que cualquiera o cualquier objeto que entra en la escena del crimen deja un rastro en la escena o en la víctima y vice-versa (se lleva consigo), en otras palabras: “cada contacto deja un rastro”. En el mundo real significa que si piso la escena del crimen con toda seguridad dejaré algo mío ahí, pelo, sudor, huellas, etc. Pero también me llevaré algo conmigo cuando abandone la escena del crimen, ya sea barro, olor, una fibra, etc. Con algunas de estas evidencias, los forenses podrán demostrar que hay una posibilidad muy alta de que el criminal estuviera en la escena del crimen.

Informática Forense. 
En este ejemplo hemos hablado de evidencias físicas, en la ciencia forense tradicional hay varios tipos de evidencias físicas:

  • Evidencia transitoria: como su nombre indica es temporal por naturaleza, por ejemplo un olor, la temperatura, o unas letras sobre la arena o nieve (un objeto blando o cambiante).
  • Evidencia curso o patrón: producidas por contacto, por ejemplo la trayectoria de una bala, un patrón de rotura de un cristal, patrones de posicionamiento de muebles, etc.
  • Evidencia condicional: causadas por una acción o un evento en la escena del crimen, por ejemplo la localización de una evidencia en relación con el cuerpo, una ventana abierta o cerrada, una radio encendida o apagada, dirección del humo, etc.
  • Evidencia transferida: generalmente producidas por contacto entre personas, entre objetos o entre personas y objetos. Aquí descubrimos el concepto de relación.

En la práctica las evidencias transferidas se dividen en dos tipos, conocidas como:
  • Transferencia por rastro: aquí entra la sangre, semen, pelo, etc.
  • Transferencia por huella: huellas de zapato, dactilares, etc.

Aunque en la realidad, estas últimas suelen mezclarse, por ejemplo una huella de zapato sobre un charco de sangre.

El principio de intercambio de Locard se puede resumir así:

  • El sospechoso se llevará lejos algún rastro de la escena y de la víctima.
  • La víctima retendrá restos del sospechoso y puede dejar rastros de si mismo en el sospechoso.
  • El sospechoso dejará algún rastro en la escena.
El objetivo es establecer una relación entre los diferentes componentes:

  • la escena del crimen
  • la víctima
  • la evidencia física
  • el sospechoso

Para la correcta resolución del caso, todos estos componentes deben estar relacionados. Esto se conoce como el concepto de relación, que es lo que nos faltaba para completar el principio de intercambio de Locard.

Las evidencias pueden, a su vez, ser transferidas de dos formas distintas:

  • Transferencia directa: cuando es transferida desde su origen a otra persona u objeto de forma directa.
  • Transferencia indirecta: cuando es transferida directamente a una localización y, de nuevo, es transferida a otro lugar. Informática Forense. 

Importante resaltar que cualquier cosa y todo puede ser una evidencia.

Brevemente, la ciencia forense facilita las herramientas, técnicas y métodos sistemáticos (pero científicos) que pueden ser usados para analizar una evidencia digital y usar dicha evidencia para reconstruir qué ocurrió durante la realización del crimen con el último propósito de relacionar al autor, a la víctima y la escena del crimen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario