INFORMÁTICA FORENSE
Es el proceso de investigar dispositivos electrónicos o computadoras con el fin de descubrir y de analizar información disponible, suprimida u ocultada que puede servir como evidencia en un asunto legal. Es Igualmente provechosa cuando se han perdido accidentalmente datos debido a fallas. Las herramientas modernas y el software hacen la Informática Forense mucho más fácil para los expertos forenses para encontrar y restaurar evidencia más rápido y con más exactitud. La Informática Forense recolecta y utiliza la evidencia digital para casos de delitos informáticos y para otro tipo de crímenes usando técnicas y tecnologías avanzadas.
Para garantizar la efectividad de las políticas de seguridad y la protección tanto de la información como de las tecnologías que facilitan la gestión de esa información.
Consiste en la investigación de los sistemas de información con el fin de detectar evidencias de la vulneración de los sistemas.
Cuando una empresa contrata servicios de Informática forense puede perseguir objetivos preventivos, anticipándose al posible problema u objetivos correctivos, para una solución favorable una vez que la vulneración y las infracciones ya se han producido.
Las distintas metodologías forenses incluyen la recogida segura de datos de diferentes medios digitales y evidencias digitales, sin alterar los datos de origen. Cada fuente de información se cataloga preparándola para su posterior análisis y se documenta cada prueba aportada. Las evidencias digitales recabadas permiten elaborar un dictamen claro, conciso, fundamentado y con justificación de las hipótesis que en él se barajan a partir de las pruebas recogidas.
Todo el procedimiento debe hacerse tenido en cuenta los requerimientos legales para no vulnerar en ningún momento los derechos de terceros que puedan verse afectados. Ello para que, llegado el caso, las evidencias sean aceptadas por los tribunales y puedan constituir un elemento de prueba fundamental, si se plantea un litigio, para alcanzar un resultado favorable.
- ¿Para qué sirve?
Para garantizar la efectividad de las políticas de seguridad y la protección tanto de la información como de las tecnologías que facilitan la gestión de esa información.
- ¿En qué consiste?
Consiste en la investigación de los sistemas de información con el fin de detectar evidencias de la vulneración de los sistemas.
- ¿Cuál es su finalidad?
Cuando una empresa contrata servicios de Informática forense puede perseguir objetivos preventivos, anticipándose al posible problema u objetivos correctivos, para una solución favorable una vez que la vulneración y las infracciones ya se han producido.
- ¿Qué metodologías utiliza la Informática forense?
Las distintas metodologías forenses incluyen la recogida segura de datos de diferentes medios digitales y evidencias digitales, sin alterar los datos de origen. Cada fuente de información se cataloga preparándola para su posterior análisis y se documenta cada prueba aportada. Las evidencias digitales recabadas permiten elaborar un dictamen claro, conciso, fundamentado y con justificación de las hipótesis que en él se barajan a partir de las pruebas recogidas.
- ¿Cuál es la forma correcta de proceder? Y, ¿por qué?
Todo el procedimiento debe hacerse tenido en cuenta los requerimientos legales para no vulnerar en ningún momento los derechos de terceros que puedan verse afectados. Ello para que, llegado el caso, las evidencias sean aceptadas por los tribunales y puedan constituir un elemento de prueba fundamental, si se plantea un litigio, para alcanzar un resultado favorable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario